banner

Noticias

Aug 04, 2023

El tejido floral que estaba prohibido

En una carta a su hermana escrita en 1851, la novelista George Eliot daba su opinión sobre algunas muselinas. "La calidad del manchado es mejor", dijo, "pero el efecto es vulgar". Eliot, a quien se atribuye el primer uso del término 'chintzy', muy probablemente no estaba menospreciando la chintz de buena fe, sino una copia inferior de la misma. Lo real era vívido y exuberante. Su producción es algo que "la ciencia moderna aún no puede explicar", dice Sarah Fee, curadora de una futura exposición sobre chintz en el Museo Real de Ontario. "En ese momento, las fábricas británicas habían inundado los mercados mundiales con imitaciones baratas de chintz, imitación industrial [que hizo] que estuviera ampliamente disponible para las masas, desvinculando cualquier connotación original de lujo".

Más como esto:

- La historia de un estampado bohemio clásico.

- La ropa que sacudió al mundo

- Cómo los colores pueden traer felicidad

Chintz, aunque hoy en día podría asociarse en gran medida con sillones y papel tapiz cursi o cursi, es, en su forma real, una tela que no solo fue muy apreciada en el mundo y ayudó a revolucionar la moda y el diseño, pero también cambió el curso de historia, en muchos casos, desafortunadamente, para peor. "[Chintz cuenta] una historia que es mucho más grande y, a menudo, mucho menos agradable", según el historiador de Harvard, el Dr. Sven Beckert. "Una historia de comercio armado, colonialismo, esclavitud y el despojo de los pueblos originarios".

Una colcha de chintz inglés típico: el tejido floral, de hecho, se originó en la India.

La historia a la que se refiere Beckert comienza, en su mayor parte, a finales del siglo XV; pero la historia del chintz va mucho más allá. Chintz, que proviene de la palabra hindi chint, que significa "'manchado', 'variegado', 'moteado' o 'rociado'", como escribe Fee en el libro Cloth That Changed the World, se originó en la India y Pakistán de la actualidad. hace miles de años. Al contrario de lo que muchos piensan, el chintz no tiene necesariamente nada que ver con la tela vidriada, ni siquiera con los estampados florales. En pocas palabras, chintz es algodón al que se le han aplicado sustancias llamadas 'mordientes' y 'resistentes', que se utilizan para ayudar a que los tintes se adhieran a él.

Con el tiempo, la palabra 'chintz' llegó a usarse para referirse a una variedad de telas. "El término fue apropiado en [el] mundo de habla inglesa en el siglo XVIII para hacer referencia a los algodones impresos industrialmente", dice Fee. "En la imaginación popular, durante el siglo XIX, el término se asoció con diseños florales y vidriados pesados". Como explica Alexandra Palmer, otra curadora de la ROM, "la chintz india más costosa tenía un acabado vidriado... que añadía una mano rígida y lujosa". Ya sea vidriado o no, el uso de mordientes, resists y tintes definió originalmente a la chintz, cuyos intrincados patrones se producían minuciosamente a mano de dos formas principales: ya sea con bloques de madera o mediante el proceso más complejo de kalamkari (del persa " ghalamkari", que significa "trabajo de pluma").

Richard Quinn, usado aquí por Billy Porter en la Semana de la Moda de Londres, febrero de 2020, se encuentra entre los diseñadores actuales que prefieren las chintz.

India ha estado produciendo y exportando chintz durante milenios, pero no fue hasta que el explorador portugués Vasco da Gama llegó con éxito a Calicut en India en 1498 que la chintz india realmente comenzó a causar revuelo en todo el mundo. A diferencia de Cristóbal Colón, quien varios años antes había intentado en vano encontrar la India, como dice Beckert: "[da Gama] regresó a Portugal no solo con las especias más deseadas, sino también con algunos de los fabulosos algodones de la India. Este fue el comienzo de una comercio que a menudo era violento... y que culminó cien años después con el establecimiento de varias Compañías Europeas de las Indias Orientales".

Los árboles en flor se representan en este tejido temprano, creado en el oeste de la India para el mercado egipcio a fines del siglo XIII o principios del XIV.

Después de que da Gama regresara a Portugal, los comerciantes europeos comenzaron a exportar textiles a los mercados de la región del Océano Índico. Sin embargo, se dieron cuenta rápidamente de que sus lanas y linos no eran apreciados allí, por lo que optaron por la tapicería india. Al principio, comerciaban con chintz indio en los mercados de la misma región, pero luego fijaron su mirada en la propia Europa, al darse cuenta de las ganancias que podían obtener en casa.

Si bien al principio dependían de los comerciantes árabes y turcos para gran parte de su comercio de textiles, más tarde, como afirma Beckert, "[se] cansaron de... [estos] intermediarios" y descubrieron rutas marítimas que les permitían el acceso directo y de la India. Sus esfuerzos dieron sus frutos con creces, ya que los chintzes que comenzaron a traer con ellos en el siglo XVI dieron como resultado la 'locura del percal', que alcanzó su punto máximo a fines del siglo XVII.

Los bloques de madera tallada se utilizan para aplicar los tintes y el mordiente a los textiles.

Antes de que apareciera de moda, el chintz era importante en el diseño de interiores. Las zarazas indias en Europa, dice Fee, "eran codiciadas como muebles elitistas para el hogar, particularmente para embellecer pequeñas antecámaras y dormitorios con coloridas alfombras, revestimientos de paredes y colchas". En 1663, por ejemplo, Samuel Pepys compró papel tapiz de cretona para el estudio de su esposa. Según la Dra. Rosemary Crill, curadora sénior del Museo V&A, el cretona se usaba en esos entornos porque "se veía principalmente como un tejido femenino e informal".

Un palampore (colgante de pared o cama) hecho en el sureste de la India para el mercado occidental, alrededor de 1720-1740

Hasta 1625, las chintzes traídas a Europa presentaban en gran medida diseños exóticos. La más destacada entre las imágenes presentadas en estos fue el 'árbol en flor' de inspiración iraní y china, que, escribe Crill, "ha llegado a personificar el comercio textil de la India con Europa". Los chintzes hechos para el consumo en la India y sus alrededores presentaban fondos de colores, pero los que se enviaban a Europa en su mayoría tenían blancos, ya que la porcelana china era popular en ese momento. Crill escribe que el blanco también "reflejaba nuevas actitudes socioculturales sobre la salud, la limpieza y la pureza: todos claros indicadores de lujo".

'Deliberadamente exótico'

Las cosas cambiaron a mediados del siglo XVII, cuando se empezó a utilizar la cretona para confeccionar ropa. Si bien todavía había demanda de diseños indios, a partir de 1625, los comerciantes europeos comenzaron a enviar instrucciones a los artesanos indios para que hicieran diseños más acordes con la estética europea. Sin embargo, la forma en que se adoptó la cretona como tela para vestir difería en todo el continente. En Francia, primero fue buscado por la aristocracia; pero en Inglaterra y España, las élites solo comenzaron a usar chintz "a partir de la década de 1670 [en adelante]", dice Fee, "décadas después de que las mujeres trabajadoras ya hubieran adoptado la tela. Las mujeres trabajadoras [en estos países] usarían desechos [de muebles tejidos] para prendas de vestir". Como lo usaban todas las clases y tanto mujeres como hombres en toda Europa, "había reglas que prohibían que las masas usaran seda, pero no algodón", señala, la cretona india "es reconocida como la primera moda de masas".

Estos banianos para hombres hechos de chintz indio son de color marrón esmaltado y se crearon alrededor de 1765.

Mientras que los importadores europeos de chintz se estaban beneficiando inmensamente de la moda del percal, los comerciantes textiles europeos locales estaban lejos de estar contentos. "Los fabricantes de seda, lino, cáñamo y lana establecidos desde hace mucho tiempo", escribe Fee, "se levantaron en protesta e incluso se amotinaron contra 'los algodones de mal gusto y manchados' hechos por 'paganos y paganos'". En consecuencia, con el fin de proteger los negocios domésticos, la tapicería fue totalmente prohibida en Francia entre 1686 y 1759, y parcialmente prohibida en Gran Bretaña entre 1700 y 1774. También hubo varios edictos emitidos en España, Venecia, Prusia y el Imperio Otomano relacionados con el importación y uso de chintz y otros textiles asiáticos. Sin embargo, a pesar de que los comerciantes se enfrentaron incluso a la amenaza de ejecución, continuaron introduciendo chintz de contrabando en Europa, y todavía se usaba mucho.

El tejido de esta chaqueta fue dibujado y teñido a mano en el sureste de la India en el siglo XVIII, y luego confeccionado en Europa.

En la década de 1700, un fabricante europeo comenzó a imitar el chintz en casa, lo que provocó una serie de innovaciones tecnológicas. Esto resultó en el surgimiento de Gran Bretaña como el principal impresor de textiles de Europa. Sin embargo, al mismo tiempo, Gran Bretaña tuvo que seguir dependiendo en gran medida de los fabricantes indios para su suministro de telas a base de algodón.

Al igual que con los intermediarios árabes y turcos, los comerciantes británicos no querían que nadie más les quitara sus ganancias. Desafortunadamente, su solución a este problema tuvo consecuencias devastadoras. Estados Unidos desarrolló variedades de algodón que podían resistir las heladas y se adaptaban bien a la maquinaria. Se promulgó una doble tragedia: la esclavitud y la expulsión de los estadounidenses indígenas. Para cultivar este algodón, los plantadores británicos (y otros europeos) utilizaron esclavos de África occidental, a quienes obtuvieron a cambio de algodones europeos e indios. Fee escribe que esto fue concomitante con "la trágica eliminación de las poblaciones indígenas estadounidenses patrocinada por el estado".

El trabajo detallado en este palampore presenta pan de oro, lo que sugiere que se habría utilizado en una casa adinerada (Crédito: Colección Harry Wearne)

A través de medios tan poco éticos, estos comerciantes británicos provocaron un "estallido de innovaciones tecnológicas desde alrededor de 1770 hasta 1830... que condujo a las primeras fábricas masivas y pueblos industriales" en palabras de Fee, o, como escribe Beckert en su libro El imperio del algodón, "el plataforma de lanzamiento para la revolución industrial más amplia".

Después de la Declaración de Independencia de los EE. UU. en 1776, la fortuna de los tapices chinos en Occidente comenzó a decaer. Por un lado, Gran Bretaña había perdido a Estados Unidos como mercado para su cretona fabricada a máquina. Además, los ideales minimalistas de la moda europea del siglo XIX significaron que la tela multicolor había pasado más o menos de moda. Además, el movimiento Arts and Crafts de Gran Bretaña de mediados del siglo XIX influyó en el rechazo de la "producción industrial y [promoción] en su lugar de las artesanías y los diseños orientales, incluidos los de la India", según Fee. Sin embargo, en el diseño de interiores, al igual que en la porcelana, el cretona todavía tenía demanda, tanto en Gran Bretaña como entre los expatriados británicos en la India colonial, y en realidad había un deseo creciente por la ropa de cretona en países como Irán, uno de los principales mercados de la India. .

Creado en la costa sureste de la India alrededor de 1740-50, este tejido altamente detallado es típico de la época.

Aunque la chintz pasó de moda en gran medida en la moda occidental en el siglo XIX, ha tenido varias reapariciones desde entonces, sobre todo en el hippiedom de la década de 1960, cuando Marc Bolan cantó sobre un hombre "sobre los mares de Abisinia... [cuyas] túnicas de cretonas se derretían en las nieves". En la década de 1980, fue ampliamente utilizado y nuevamente popularizado por decoradores de interiores como el difunto Mario Buatta ("El Príncipe de Chintz") y marcas de muebles para el hogar como Laura Ashley; pero Ikea puso fin a este resurgimiento con su influyente campaña publicitaria de 1996 'Chuck Out Your Chintz'.

Gracias a la acuñación de George Eliot del término 'chintzy' en referencia a las imitaciones británicas baratas de chintz real, así como a su uso como término general para diseños florales llamativos, ha llegado a evocar imágenes de "las cortinas de tu abuela". , entre otras cosas "desaliñadas", para citar a Fee. Hay aquellos, sin embargo, que discreparían. En la India, por ejemplo, diseñadores contemporáneos como Sufiyan Khatri y Rajesh Pratap Singh están utilizando chintz y otros textiles indígenas, según la curadora principal de V&A, Divia Patel. Del mismo modo, Eiluned Edwards de la Universidad de Nottingham Trent dice que las variedades de chintz indias como ajrakh "[se] ven en la pasarela de la Semana de la Moda de India, así como en los rieles de los minoristas... en los centros comerciales de la India metropolitana".

En este textil del siglo XVIII se utilizan intrincados patrones florales a pequeña escala.

No es que el tejido solo se aprecie en su lugar de origen hoy en día. Desde la década de 2010, diseñadores como Sarah Burton de Alexander McQueen, Richard Quinn, Erdem Moralıoğlu y Johnny Coca de Mulberry han utilizado chintz (en el sentido occidental del término). Y diseñadores como Cath Kidston y Betsey Johnson han usado y se han inspirado en chintz durante décadas. "Siempre me ha fascinado el chintz", dice Kidston, cuyo nuevo libro A Place Called Home lleva más que su marca. "Es la tela definitiva en términos de estampado y dibujo y muy versátil". De manera similar, Johnson le dice a BBC Design que "los patrones de chintz y el aspecto completo de chintz han sido mi pilar en todo mi trabajo durante los últimos 35 años. Siempre me ha encantado la sensación de estar en un jardín que te da chintz. Es hermoso y florales, como Scarlett O'Hara y las bellezas sureñas".

Modelos entre bastidores en el show de Erdem en la Semana de la Moda de Londres, septiembre de 2019

En la década de 2010, numerosas publicaciones escribieron sobre el regreso de la tapicería, incluida Vogue, que en 2018 lo llamó "el estampado que ha vuelto a lo grande". Esto aún está por verse; pero, si la historia sirve de guía, se puede decir que el chintz no seguirá, al menos, el camino de las pelucas empolvadas en la moda. "Siempre entrará y desaparecerá de la decoración y la moda del hogar", dice Betsey Johnson, "porque es muy bueno".

Para obtener más información sobre The Cloth that Changed the World: India's Painted and Printed Cottons, visite el sitio web del Museo Real de Ontario.

Si desea comentar sobre esta historia o cualquier otra cosa que haya visto en BBC Culture, diríjase a nuestra página de Facebook o envíenos un mensaje en Twitter.

Y si le gustó esta historia, suscríbase al boletín semanal de características de bbc.com, llamado The Essential List, una selección cuidadosamente seleccionada de historias de BBC Future, Culture, Worklife and Travel, enviada a su bandeja de entrada todos los viernes.

'Deliberadamente exótico'
COMPARTIR